Colombia
es uno de los países más ricos en diversidad biológica y cultural en el mundo.
Esa diversidad está representada en 58 áreas naturales pertenecientes al
Sistema de Parques Nacionales Naturales que representan 14´254.147,24
hectáreas de la superficie nacional (marina y terrestre), donde 11,27%
constituye el área continental y 1,48% el área marina. 26 de estas áreas tienen
presencia de comunidades indígenas y afro descendientes.
Categorías de áreas protegidas
a)
Parque Nacional: área de extensión que permita su autorregulación ecológica y
cuyos ecosistemas en general no han sido alterados substancialmente por la
explotación u ocupación humana, y donde las especies vegetales de animales,
complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen
valor científico, educativo, estético y recreativo Nacional y para su
perpetuación se somete a un régimen adecuado de manejo.
b) Reserva Natural: área en la cual existen
condiciones primitivas de flora, fauna y gea, y está destinada a la
conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales.
c) Área Natural Única: área que, por poseer
condiciones especiales de flora o gea es un escenario natural raro.
d) Santuario de Flora: área dedicada a preservar
especies o comunidades vegetales para conservar recursos genéticos de la flora
nacional.
e) Santuario de Fauna: área dedicada a preservar
especies o comunidades de animales silvestres, para conservar recursos
genéticos de la fauna nacional.
f) Vía Parque: Faja de terreno con
carretera, que posee bellezas panorámicas singulares o valores naturales o
culturales, conservada para fines de educación y esparcimiento.
¿Qué es el Sistema Nacional de Áreas Protegidas?
Es el conjunto de
áreas protegidas, actores sociales y estrategias e instrumentos de gestión que
las articulan, para contribuir como un todo al cumplimiento de los objetivos de
conservación del país. Incluye todas las áreas protegidas de gobernanza
pública, privada o comunitaria, y del ámbito de gestión nacional, regional o
local.
Antecedentes
Colombia suscribió el
convenio de Diversidad Biológica a través de la Ley 165 de 1994, con base en la
cual se formuló la Política Nacional de Biodiversidad y se adquirió el
compromiso de conformar y consolidar un Sistema Nacional de Áreas Protegidas –
SINAP.
Colombia es uno de
los cinco países con mayor diversidad biológica a nivel internacional y como
parte del Convenio de Diversidad Biológica se encuentra comprometida en
establecer y mantener al año 2010 para las zonas terrestres y al año 2012 para
las marinas, sistemas nacionales y regionales de áreas protegidas completos,
eficazmente gestionados y ecológicamente representativos que contribuyan al
logro de los objetivos del Convenio.”
¿Cuáles son las funciones de Parques Nacionales en relación con el
SINAP?
- Administrar las áreas protegidas
del Sistema de Parques Nacionales Naturales en las categorías de Parque
Nacional Natural -PNN- Santuario de Fauna y Flora -SFF-, Area Natural
Única -ANU-, Reserva Nacional Natural -RNN- y Via Parque.
- Contribuir a la conformación y
consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
- Coordinar e implementar políticas,
planes, programas, normas y procedimientos relacionados con el Sistema
Nacional de Áreas.
¿Quiénes trabajan en su construcción?
Los diversos actores
sociales e institucionales que avanzan a nivel regional y local en la
conformación de subsistemas de áreas protegidas. por otra parte, Parques
Nacionales Naturales de Colombia propició la firma de un memorando de
entendimiento para definir e implementar las actividades del plan de trabajo de
áreas protegidas, entre ellas el plan de acción del SINAP. Forman parte de este
memorando de entendimiento las siguientes organizaciones: WWF, TNC, CI, Fundación
Natura, ASOCARS, INVEMAR, Instituto Alexander Von Humboldt, UICN, WCS,
Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, Fondo
Patrimonio Natural, Departamento Nacional de Planeación y Parques Nacionales
Naturales de Colombia.
¿De dónde se parte para conformarlo?
Trabajo regional en áreas
protegidas: Procesos de las corporaciones y autoridades de grandes centros
urbanos; Reservas Naturales de la Sociedad Civil; procesos de
conservación por parte de comunidades indígenas, negritudes y campesinos; los
subsistemas de áreas protegidas que avanzan a nivel regional, departamental,
subregional, provicial, municipal, local, entre otros y el Sistema de
Parques Nacionales Naturales.
LOS SISTEMAS DE PARQUES NATURALES DE COLOMBIA, CUMPLE CON LA MISIÓN DE PRESERVAR ECOSISTEMAS Y SU BIODIVERSIDAD.
EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN PUEDEN CONSULTAR EL MAPA DE COLOMBIA Y SUS DIVERSOS PARQUES NATURALES, INDICANDO SU FAUNA, FLORA, COMUNIDADES, SERVICIOS AMBIENTALES, ECOSISTEMAS, UBICACION GEOGRAFICA Y EXTENSION:
No hay comentarios:
Publicar un comentario